martes, 4 de octubre de 2011

Fotógrafos de color (publicistas)





ELLE MULIARCHYK



Es un caso bastante curioso de una chica bielorrusa, quien tuvo éxito como modelo de los 16 a los 21 años. Dejó de tener éxito y se dio cuenta de que había envejecido como modelo, así que empezó a tomarse fotos con un estilo propio bastante peculiar: iba tiendas de marcas de bastante presitigio y sin ser descubierta se auto fotografía en los vestidores, con conceptos bastante innovadores.

Actualmente es mundialmente reconocida, y tarda de 4 meses a un año en completar un proyecto. Obviamente fue crucial la experiencia que tuvo con fotógrafos cuando era modelo.

“La fotografía es como cazar en un bosque peligroso, o estar en un combate”.










 Bibliografía:



DAVID LACHAPELLE



Es uno de los artistas visuales más reconocidos en la actualidad.

Nace en Fairfield, Connecticut, el 11 de marzo de 1969. Su primer acercamiento a la fotografía fue cuando tenía 6 años de edad durante unas vacaciones familiares Puerto Rico. Allí retrató a su madre, y desde ese momento quedó obsesionado con la fotografía.

Estudió Bellas Artes en la Escuela de Artes de Carolina del Norte antes de mudarse a Nueva York. Tras su llegada, ingresó a la Liga de Estudiantes de Arte y a la Escuela de Artes Visuales.

Andy Warhol le ofreció su primer empleo como fotógrafo de la revista Interview. Lachapelle es considerado “discípulo de Warhol”, de quien aprendió a hacer una crítica mordaz de los caracteres más satíricos de la cultura popular.

En la actualidad, ha trabajado para revistas comoItalian Vogue, Rolling Stone, i-D, Vibe, Interview, The Face, British GQ y Vanity Fair.

Además, es conocido por el uso creativo de los colores en sus imágenes, por retratar personajes famosos y por haber fotografiado varias portadas de discos.








 Bibliografía:
http://www.webjam.com/david_lachappelle/biografia


NAGI NODA 




Fue una fotógrafa y directora de video. Realizó desde videos musicales y comerciales hasta fotografías.

Nace en Tokio, en 1973. Sus padres siempre la vistieron como un niño. Tenía el cabello corto y no le permitían usar nada femenino como el color rosa, flores, etcétera.

A los 9 años de muda a Nueva York, y entra a formar parte del movimiento “Kawaii” (que consiste en introducir elementos “adorables” en el artes, las marcas, los productos o cualquier espacio urbano).


Después regresa a Japón para la secundaria. Desde esa época hasta la universidad, asistió a escuelas de arte, donde aprendió diseño gráfico, pintura y escultura.

Combina el teatro de marionetas japonés (bunraku) junto con el surrealismo y la influencia de Michael Gondry.

Hace videos musicales para Yuki, Tiga y Scisor Sisters, utilizando innovadoras técnicas fotográficas. Más tarde gana reconocimiento con su video “Ex Fat Girl”.

Además realizó un tipo especial de peluches y hacía peinados sumamente elaborados para sus sesiones fotográficas.


Muere en 2008 a causa de un accidente automovilístico.







 Bibliografía:



 ANNIE LEIBOVITZ



Es la fotógrafa mejor pagada de todos los tiempos. Original e irreverente.

Nace en 1949 en EEUU.

Pasa su infancia y adolescencia en diferentes ciudades de EEUU.

Su primer contacto con la fotografía fue a través de álbumes familiares. Después fue altamente influenciada por Cartier-Bresson y Lartigue.

En 1970 comienza a estudiar fotografía en el Instituto de Arte de San Franciso. Ese mismo año le enseña un portafolio a Robert Insburry (entonces director artístico de la revista Rolling Stone) y tiene su primer gran éxito. En 1973 es nombrada jefa de la revista, cargo que ocupó hasta 1983 (por su traslado a la revista Vanity Fair).


Ha retratado a estrellas de la música, el cine, el teatro, la literatura y la política. Son retratos muy originales con una sensación de vida en las puestas en escena. Muchas veces sus fotografías tienen algo de humor e ironía.

 "Cuando digo que me gustaría fotografiar a determinada persona, lo que quiero decir realmente es que me gustaría conocerla"





Bibliografía: 

  http://www.cristinaarce.com/biografia_fotografo_leibovitz_annie.html

 

ABELARDO MORELL



Vuelve a los orígenes con resultados sorprendentes

Este fotógrafo cubano nacido en Cuba en 1948 hace algo sorpendente: utiliza el concepto de la cámara oscura para proyectar el exterior en cualquier interior, fotografiando el restulado con una cámara réflex de formato medio.

Esto le ha valido un premio Hasselblad, entre muchos otros.






Bibliografía: 





JEAN PAUL GOUDE 



Cambió la fotografía de moda con su estilo salvaje, mezclando influencias de música y danza con exotismo.

Era bueno dibujando, por lo que trabajó como ilustrador en Revistas de la Primavera.

En 1964 llegó a director artístico de la revista Esquire en Nueva York, trabajo en el que estuvo durante diez años.

Sus realizaciones en colores excéntricos han estado al servicio de prestigiosas marcas como Perrier, Citröen y Chanel.

Mientras trabajaba en New York Magazine, pone en escena a Grace Jones, quien se convertirá más tarde en su modelo esposa.

En 1984 diseña el nuevo código visual de la marca Kodak: los pequeños duendes escapando de una diapositiva.

En 1990, para Egoïste de Chanel, crea un corto que comienza en blanco y negro como una tragedia y pasa al color como en un golpe teatral, para terminar en un ballet.

En 1992 dirige los videos y fotos de la nueva campaña Chanel pour Coco, con la nueva modelo de la marca, Vanessa Paradis, balanceándose en una caja como una pequeña ave.

Desde 2001, es director artístico de las campañas publicitarias de las Galerías Lafayette, de las cuales dice: "He querido ir a contracorriente de todo aquello que se ve en este momento". Laetitia Casta es la modelo en este trabajo.







Bibliografía:


1 comentario:

  1. bien completo los fotografos y la clasificacion del color y la otra teoria donde esta??

    ResponderEliminar