- Colores primarios RGB (puros)
- Colores secundarios MCY
- Armonías: son degradaciones tonales. Para llamar más la atención en el momento de fotografiar una armonía es recomendable agregar un elemento de armonía contraria. Pueden ser:
· Cálidas: entre ellas se encuentra el amarillo, el rojo, el naranja y la púrpura en menor medida. Son los primeros que llegan a la retina humana.
·
· Frías: ejemplos son el azul, el verde, el azul verdoso, el violeta, cian, aqua, y a veces el celeste. Son los segundos en llegar a la retina humana.
·
· Neutras: pueden ser cálidas neutras (colores terrosos) y cálidas frías (blanco y negro)
- Colores contrarios: son los opuestos en la estrella del color. No debe de haber más de 2 pares. Son sumamente utilizados en la publicidad para captar la atención.
- Explosión de color: también llamados fuertes. Son colores saturados, puros y no contrarios en la estrella del color. Nos remiten a niños, actividad, fortaleza. No deben ser más de 3.
- Colores pastel: son los degradados con blanco. Se consiguen en días nublados. Evocan sutileza, dulzura, feminidad. Son los contrarios a los colores explosivos.
- Colores aislados: pueden estar aislados por color o por forma. Es el color (o forma) que ocupa menos espacio en la imagen, pero tiene el mayor peso visual.
- Tenemos 2 tipos de luz artificial que nos dan distintos resultados (sobre todo en interiores):
- Luz tungsteno: es la producida por una bombilla incandescente. Nos da como resultado colores cálidos y rojos.
- Luz fluorescente: es la producida por tubos de gas. Nos da como resultado colores fríos, azul verdosos.
Bibliografía
No hay comentarios:
Publicar un comentario