viernes, 27 de mayo de 2011

Partes de una cámara


    Palanca de arrastre: dispositivo que permite avanzar hacia el siguiente disparo o cuadro de diálogo. Si una cámara no posee esta palanca, el sistema de transporte es a motor, lo que hará que la película se desplace automáticamente entre toma y toma. Algunas cámaras rebobinan el rollo automáticamente después de terminado; otras sacan toda la película y la pasan al otro lado y la van introduciendo al chasis vacío después de cada toma.

    Palanca de embobinado o rebobinado: tiene como función destapar la tapadera de la cámara y rebobinar el rollo. Si no tiene, la cámara debe tener rebobinado automático.

    Zapata caliente: sirve para colocar un flash o caja adaptadora de sincronización. Puede tener los contactos para activar el flash como en las cámaras modernas o solo servir de soporte como en las antiguas. 



    Mirilla o visor: es para visualizar o elegir lo que se va a seleccionar. Dependiendo del modelo y marca de la cámara puede verse a través de éste el fotómetro, el círculo de enfoque y otros datos como el diafragma y la velocidad.

   La diferencia principal entre una mirilla y una pantalla digital de cámara pocket es que en una mirilla el mundo se cierra para el sujeto, no hay más que lo que está viendo por ahí. En cambio, una pantalla digital no nos exime del mundo y estamos viendo a la vez otras cosas.


    Dial de velocidades: es para ajustar el tiempo de velocidad del obturador. Las velocidades pueden variar dependiendo del modelo de la cámara, así podemos encontrar velocidades de que van entre 1 segundo hasta 1/1000 de segundo.


    Obturador: no es otra cosa que cortinas de obturación que detienen la luz. Pueden ser de laminillas de metal o de tela. Permite controlar el tiempo de exposición a la luz que se le da a la película.

    Objetivo  o lente: conjunto de lentes (divergentes y convergentes, como ya lo habíamos visto en La luz, materia prima de la fotografía) a través de los cuales entra la luz
    Disparador o botón de disparo: captura la imagen. Es el que permite disparar la cámara para realizar la toma fotográfica. Se  controla por tiempos .En algunos modelos con un simple toque se activa el sensor de enfoque y el fotómetro.



    Dial de diafragma o diafragma: es como el ojo humano. Permite regular la cantidad de luz que entra. Se pueden identificar los números f: 1.8 - 2 - 2.8 - 4 - 5.6 - 8 - 11 - 16


    Clutch: sirve para soltar el seguro de la película y le permite rebobinar o hacer disparos fantasmas.

    Bulbo:  tiene el objetivo de determinar el tiempo de abertura obturador.



    Arillo de enfoque: para dar nitidez a la imagen. Trabaja junto al círculo de enfoque.

Bibliografía:

1 comentario:

  1. felicidades Segio esto es un verdadero trabajo y asi es como se deben de hacer las cosas, Muy muy bien

    ResponderEliminar